NIKOLAY STAROSTIN Y SU SPARTAK

Imagen
  Hay que amar al Spartak en ti mismo, y no tú mismo en el Spartak! Nikolai Petrovich Starostin fue un ala del Spartak durante más de 60 años, es un récord fantástico. Fue un líder no por los lugares que ocupó en la sociedad Spartak, sino porque se representó a sí mismo como persona, líder, atleta, esto no tiene análogos. Por supuesto, en primer plano tenía el fútbol. Comenzó a jugar en 1919 en Moscú en el equipo del club de la Sociedad Rusa de Gimnasia, luego jugó para MKS, Krasnaya Presnya, Pishcheviki, Promkooperatsiya, Dukat y en 1935-1936 para Spartak. En 1935, Alexander Kosarev, secretario del Comité Central de la Liga de Jóvenes Comunistas Leninistas de toda la Unión, sugirió a Nikolai Petrovich y a varios otros maestros famosos que crearan una nueva sociedad deportiva, que debería incluir no sólo equipos, sino también equipos de atletas-arteles de producción de cooperación industrial. El nombre de la sociedad deportiva fue elegido, Spartak. Spartacus es un gladiador,

POR QUÉ EL ESTADIO DEL ATHLETIC SE LLAMA «SAN MAMÉS»?

 


Una vez me preguntaron, por qué el estadio del Athletic se llama «San Mamés», hubo un Santo Mamés? Un nombre no muy típico ni para País Vasco ni España entera.

La respuesta más sencilla será que tiene este nombre debido a su ubicación. Los terrenos en los que estaba el antiguo estadio eran del asilo de San Mamés. Pero vamos más allá. 

Metemos en una maquina del tiempo y llegamos al Oriente Bizantino, en Cesárea de Capadocia. Allí es dónde encontramos al mártir Mamés, que nació alrededor del año 259 en una familia encarcelada por ser devotos cristiano. Se quedó sin padres poco después de su nacimiento. Desde aquel momento Mamés fue criado por una noble Ammia, también santa, que murió cuando el tenia 15 años y le dejo todos sus bienes. Mamés repartía el dinero entre los pobres y dedico su vida a pastoreo, el retiro y la soledad. Fue conocido como Hombre de Dios. Muchos gobernadores intentaban que abjurara de su fe, hasta hay una leyenda que dice que fue liberado por un ángel y respetado por un grupo de leones a los que logro amansar. Otro detalle que nos conecta con el Athletic.

Alrededor de 275 Mamés falleció  y desde aquel tiempo los capadocios fomentaron la devoción a su paisano y los centros que le rinden culto comenzaron a extenderse por todo el mundo. Uno de aquellos centros apareció en Bilbao. En 1447 había una vieja ermita al Santo Mamés. Sobre esa ermita se construyó un convento a los padres franciscanos y posteriormente se erigió la actual Santa Casa Misericordia o asilo de San Mamés, donde se le sigue rindiendo culto al santo.

En 1913 al lado del asilo se inauguró el emblemático estadio de fútbol San Mamés. Es el único estadio cuyo nombre tiene un origen religioso, por eso no es nada raro que los aficionados le llaman la Catedral y para ellos el Athletic es como una religión.


Cien años de historia en el mítico estadio con el arco (foto arriba), y la historia se continua en el nuevo San Mamés, uno de los mejores estadios de fútbol del mundo.


Post anterior
« Prev Post
Siguiente post
Next post »

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN PARTIDO DE FÚTBOL DURA 90 MINUTOS?

EL FÚTBOL DE CHERNÓBYL

LA COPA MÁS FOTOGRAFIADA DEL MUSEO DE LAS ROZAS