NIKOLAY STAROSTIN Y SU SPARTAK

¡Buenas! Me llamo Evgeniya Larioshkina. Soy periodista deportiva rusa. Trabajo en diferentes medios rusos y colaboro con los medios extranjeros. "A solas con el fútbol" a través de mis reportajes os va a llevar a diferentes lugares futbolísticos del Mundo. Profundizad sus conocimientos de los momentos históricos del fútbol y los escudos de los clubes.
El escudo lo diseñó uno de los jugadores del club, Hikmet Topuzer, cuando
se produjo el cambio de uniforme. En una estructura circular, el
anillo exterior es blanco (símbolo de pureza y el corazón abierto) con el
nombre del club y el año de su fundación (1907) y el interior rojo (amor y el
matrimonio). Topuzer eligió estos colores por ser los de la bandera
turca.
Sobre la parte roja, un escudo con tres franjas, dos azules (la nobleza) y
una amarilla (la admiración y el orgullo), por los colores del equipo.
Y sobre este escudo, una hoja verde (el éxito supremo) de roble, que
según el diseñador representa resistencia, poder y fuerza.
Cabe destacar que la primera versión del escudo estaba en alfabeto árabe y
en 1928, cuando se adoptó el alfabeto turco (como el latino), el emblema del
club también cambió.
Logros del club:
En 1912, conquistó la Liga de Fútbol de Estambul.
En 1959 ganó su primer título nacional, la Süper Lig, el principal
campeonato de Turquía (hasta 2014, Fenerbahce totaliza 19 títulos de la Süper
Lig, uno menos que el Galatasaray). El Fenerbahce ha ganado seis Copas y ocho
Supercopas Turquía.
Comentarios