NIKOLAY STAROSTIN Y SU SPARTAK

Imagen
  Hay que amar al Spartak en ti mismo, y no tú mismo en el Spartak! Nikolai Petrovich Starostin fue un ala del Spartak durante más de 60 años, es un récord fantástico. Fue un líder no por los lugares que ocupó en la sociedad Spartak, sino porque se representó a sí mismo como persona, líder, atleta, esto no tiene análogos. Por supuesto, en primer plano tenía el fútbol. Comenzó a jugar en 1919 en Moscú en el equipo del club de la Sociedad Rusa de Gimnasia, luego jugó para MKS, Krasnaya Presnya, Pishcheviki, Promkooperatsiya, Dukat y en 1935-1936 para Spartak. En 1935, Alexander Kosarev, secretario del Comité Central de la Liga de Jóvenes Comunistas Leninistas de toda la Unión, sugirió a Nikolai Petrovich y a varios otros maestros famosos que crearan una nueva sociedad deportiva, que debería incluir no sólo equipos, sino también equipos de atletas-arteles de producción de cooperación industrial. El nombre de la sociedad deportiva fue elegido, Spartak. Spartacus es un gladiador,

100 AÑOS DEL ESCUDO DEL SEVILLA FC

 


100 años es muy buena causa para hablar sobre el escudo del Sevilla FC, que el pasado 16 de octubre cumplió una centena.  

Pablo Rodríguez Blanco fue el encargado de rediseñar el escudo original, que eran las siglas S.F.C (las iniciales de Sevilla Fútbol Club), y realizar el símbolo oficial en 1921.

El escudo es casi idéntico al creado en 1921, tiene forma de escudo suizo y en él se diferencian tres partes:

- una superior izquierda en la que se representan las figuras de los tres santos que aparecen en el escudo de la ciudad (San Isidoro, San Fernando y San Leandro). De los tres, el personaje más importante es San Isidoro, «es el hombre más culto de la historia de Sevilla». Le sigue en importancia, San Leandro, su hermano. Leandro era reconocido porque fue la persona que consiguió que se convirtieran al cristianismo católico las tribus visigodas que invadieron España y que su rey Recaredo I se transformara en «fervoroso» creyente. La tercera figura es Fernando III, el rey que reconquistó Sevilla en 1248. Fue quien unificó ambos reinos (León y Castilla), y, durante 24 años de guerra incesante, recorrió el Valle del Guadalquivir obligando a retroceder a los reinos musulmanes.

- las iniciales del club entrelazadas (SFC) en la parte superior derecha del escudo, el color de las letras se paso de rojo al negro en los años 80.

- y once barras (seis rojas y cinco blancas, que representan a los 11 jugadores) en la parte inferior del escudo, en cuyo centro se encuentra un balón de cuero.

Post anterior
« Prev Post
Siguiente post
Next post »

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN PARTIDO DE FÚTBOL DURA 90 MINUTOS?

EL FÚTBOL DE CHERNÓBYL

LA COPA MÁS FOTOGRAFIADA DEL MUSEO DE LAS ROZAS