NIKOLAY STAROSTIN Y SU SPARTAK

¡Buenas! Me llamo Evgeniya Larioshkina. Soy periodista deportiva rusa. Trabajo en diferentes medios rusos y colaboro con los medios extranjeros. "A solas con el fútbol" a través de mis reportajes os va a llevar a diferentes lugares futbolísticos del Mundo. Profundizad sus conocimientos de los momentos históricos del fútbol y los escudos de los clubes.
100 años es muy
buena causa para hablar sobre el escudo del Sevilla FC, que el pasado 16 de
octubre cumplió una centena.
Pablo Rodríguez
Blanco fue el encargado de rediseñar el escudo original, que eran las siglas
S.F.C (las iniciales de Sevilla Fútbol Club), y realizar el símbolo oficial en
1921.
El escudo es casi
idéntico al creado en 1921, tiene forma de escudo suizo y en él se
diferencian tres partes:
- una superior
izquierda en la que se representan las figuras de los tres santos que aparecen
en el escudo de la ciudad (San Isidoro, San Fernando y San Leandro). De los
tres, el personaje más importante es San Isidoro, «es el hombre más culto
de la historia de Sevilla». Le sigue en importancia, San Leandro, su
hermano. Leandro era reconocido porque fue la persona que consiguió que se
convirtieran al cristianismo católico las tribus visigodas que invadieron España y
que su rey Recaredo I se transformara en «fervoroso» creyente. La tercera
figura es Fernando III, el rey que reconquistó Sevilla en 1248. Fue quien
unificó ambos reinos (León y Castilla), y, durante 24 años de guerra incesante,
recorrió el Valle del Guadalquivir obligando a retroceder a los reinos
musulmanes.
- las iniciales del
club entrelazadas (SFC) en la parte superior derecha del escudo, el color de
las letras se paso de rojo al negro en los años 80.
- y once barras (seis
rojas y cinco blancas, que representan a los 11 jugadores) en la parte inferior
del escudo, en cuyo centro se encuentra un balón de cuero.
Comentarios